Hay muchos clientes y muchas más formas de configurar. Explicaremos aquí algunas formas.
Microsoft Internet Explorer a mano
Dentro del programa, Herramientas -> Opciones de Internet.... A continuación, elegir la ficha Conexiones , y allí, seleccionar Configuración LAN... . Nos saldrá el siguiente panel y hay que rellenar como aparece en el cuadro.
Microsoft Internet Explorer, con un controlador de dominio
Podemos configurar el navegador MS IE por medio de directivas de grupo en un controlador de dominio. Aquí tenemos unas capturas de pantalla a modo de ejemplo.
En el Active Directory elige la organización deseada y las características en la unidad .
Crear una nueva directiva (o cambiar una ya existente).
Como aparece en la imagen elige entre todas las directivas, Configuración de los servidores proxy.
Poner dirección y puerto. Aceptar todo.
Firefox a mano
Firefox 1.5: Dentro del programa, elegir Herramientas -> Preferencias... -> General -> Configuración de conexión... . Nos aparece el siguiente panel y hay que rellenar como aparece en la imagen.
Firefox 2.0: Dentro del programa, elegir Tresnak -> Aukerak... Aurreratua -> Sarea -> Ezarpenak... Nos aparece el siguiente panel y hay que rellenar como aparece en la imagen.
Microsoft Internet Explorer y Firefox, con un fichero de configuración
Este sistema supone más trabajo pero sirve para todos los navegadores. Pondremos la configuración en un servidor web interno y le diremos al navegador dónde puede buscar el fichero.
Primero, crearemos el fichero de configuración PAC (Proxy Auto Config). Dirigiremos las conexiones HTTP y FTP al puerto 3128 del antivirus. De esta forma, los ficheros bajados pasarán por el antivirus. Las conexiones HTTPS en cambio, las enviaremos directamente, pues no se puede analizar la información encriptada. El nombre del fichero será ik-wpad.dat, y estará en el directorio wpad del servidor. Es decir, su URL será http://www2.nire-eskola/wpad/ik-wpad.dat. Hay que tener en cuenta que podemos tener ficheros diferentes para cada subred, o grupos de máquinas. He aquí nuestro fichero:
Despues, configuraremos el navegador. En el caso de la subred de los estudiantes le diremos que la configuración se puede encontrar en el archivo apuntado por la URL http://www2.nire-eskola.net/wpad/ik-wpad.dat.
En el navegador Microsoft Internet Explorer, elegir Herramientas -> Opciones de Internet... -> Conexiones -> Configuración de LAN.... Nos aparecerá el siguiente panel y hay que rellenar como aparece en la imagen.
En el navegador Firefox 2.0, elegir (En Euskera ) Tresnak -> Aukerak... Aurreratua -> Sarea -> Ezarpenak... . Nos aparecerá el siguiente panel y hay que rellenar como aparece en la imagen.
Microsoft Internet Explorer, buscando el archivo de configuración automáticamente
Usamos el protocolo WPAD (Web Proxy AutoDiscovery Protocol). El navegador le pregunta al servidor DHCP dónde puede encontrar el archivo de configuración. El servidor DHCP le da la URL del archivo de configuración. Normalmente, cogerá el archivo de configuración por medio de HTTP, y por tanto, estará localizado en un servidor Web. El fichero que hemos creado en el apartado anterior y su localización serán iguales. Primero, configuraremos el servidor DHCP. Si tenemos el servidor dhcpd de la ISC (viene en todas las distribuciones de Linux), tenemos que poner esto:
En el apartado general:
Luego, en la subred que queramos, o en el grupo de ordenadores (o en la parte principal) pondremos dónde está el archivo de configuración. Por ejemplo, para la subred de estudiantes:
Ahora, como en el apartado anterior, configuraremos el navegador.
En el navegador Microsoft Internet Explorer, elegimos Herramientas -> Opciones de Internet... -> Conexiones -> Configuración de LAN... . Pasamos al siguiente panel y rellenamos como aparece en la imagen.
AVISO! Algunos navegadores antiguos MS IE (5.0, 5.5) tienen un bug. Trunca el último caracter de la URL que le manda el servidor DHCP. Crear un fichero de configuración al que le falte el último caracter en el nombre. Mejor, realizar un enlace al él. De esta forma (en el directorio correspondiente):
ln -s wpad.dat wpad.da
¡Listo! El navegador tiene que buscar la configuración.
Firefox, buscando el archivo de configuración automáticamente
Firefox utiliza el protocolo WPAD (Web Proxy Automatic Discovery) de una manera un poco diferente. El navegador le pregunta al servidor DNS dónde puede encontrar un servidor "wpad" (wpad.nombredominio). En nuestro caso wpad.iurreta-institutua.net. Crearemos un registro CNAME con dicho alias. En un servidor BIND, ponemos en el fichero de resolución directa, algo así:
wpad IN CNAME oizEn el servidor web, pondremos el fichero de configuración, en el directorio raíz de documentos del servidor. El fichero habrá de denominarse wpad.dat. No queremos mantener dos ficheros separados para acceder a través de DHCP y DNS, por lo que deseamos acceder al fichero .../wpad/wpad.dat. No podemos acceder con un enlace siombólico. Nos responde con un error 301. Debemos de utilizar otro método. Pondremos lo siguiente en /etc/apache2/httpd.conf:
Redirect permanent wpad.dat http://wpad.iurreta-institutua.net/wpad/wpad.datNo nos olvidemos de poner el tipo MIME en el fichero /etc/apache2/mime.types lo siguiente:
application/x-ns-proxy-autoconfig
dat
Aquí tenemos una imagen de la configuración del navegador.
Suerte!